Mapas base en QGIS. Complemento Quick Map Services.

Los mapas base nos ayudan a crear un contexto en nuestros proyectos. Son una guía sobre la que crear o modificar nuestros archivos vectoriales y raster, además de ayudarnos a comprender mejor los datos con los que estamos trabajando.

Observa la imagen inferior, a la izquierda, tenemos un archivo vectorial de carreteras y a la derecha el mismo archivo con un mapa base satélite obtenido de Google. ¿Cuál te resulta más interesante?

Mapa de carreteras con y sin mapa base

En este post vamos a hablar de las ventajas del plugin Quick Map Services de QGIS para incorporar distintos mapas base.

Antes de comenzar con el complemento de Quick Map Services, es importante recordar que QGIS tiene sus propios proveedores y complementos de terceros para acceder a los servicios de mapas base. Los protocolos WMS y WMTS se implementan en el núcleo del programa.

Del mismo modo, es posible acceder a los mosaicos XYZ a través del controlador WMS escribiendo un archivo XML especial comprensible con GDAL. Sin embargo, esto no es conveniente, ya que se necesita recordar todas estas direcciones y lleva tiempo añadir los archivos. Puedes acceder a estos servicios desde el navegador, por defecto, deberías tener un callejero de Open Street Map:

Mapa base de OSM

La alternativa de la que se habla en este post es Quick Map Services. Un complemento para QGIS que te ayudará a disponer fácilmente de numerosos mapas base.

Quick Map Services

Este plugin o complemento de QGIS, desarrollado por NextGIS, es mi opción favorita a la hora de incorporar mapas base a nuestro workbench de QGIS. El complemento viene con mapas de numerosas fuentes:

  • Bing
  • Esri
  • Google
  • OSM
  • Y muchos más!

Sus principales ventajas son:

  • Incluye una lista de servicios que se van actualizando continuamente
  • Los mapas se añaden a nuestro proyecto con un solo clic
  • Es fácilmente ampliable agregando archivos ini

Para disfrutar de todos esos mapas, tienes que seguir los siguientes pasos:

  • Dirígete al menú complementos/plugins de QGIS
  • Desde la pestaña de «todos» busca «Quick Map Services»
  • Instala el complemento
  • Una vez instalado, verás que te aparece en el menú principal una bola del mundo con un símbolo + en su parte inferior derecha.
  • Haz clic en ella y después en «Settings», «More services», «Get Contributed Pack»
  • Ahora puedes disfrutar de todos estos mapas base:

Personalmente utilizo mucho las imágenes satélite de Google para dar contexto a mis proyectos. Pero también puedes disponer del típico mapa base de ESRI Gray Dark o de imágenes de Bing o incluso OSM.

Si de todos los mapas disponibles en el complemento, no encuentras uno que se ajuste a tus necesidades, siempre puedes probar suerte usando el buscador de Quick Map Services. Para ello, pincha de nuevo en el plugin y busca donde dice «Panel Search QMS» en la parte inferior. De forma alternativa, puedes pinchar en la bola del mundo con la lupa. Se abrirá una pestaña donde podrás incluir el nombre del mapa base que andas buscando.

Buscador QMS

Intenta utlizar paalabras clave como «water», «earthquake», «DEM», etc. Por ejemplo, un mapa base muy interesante es éste elaborado por la NASA que te permite ver a nivel global la peligrosidad símismica medida por la velocidad punta de la onda en superficie:

mapa base de peligrosidad sísmica
Mapa base de peligrosidad sísmica

Observa que puedes combinar mapas base, por ejemplo en la imagen anterior, existe un mapa base de Google Satellite debajo del mapa base de peligrosidad sísmica.

Para terminar, os dejo con este mapa base un tanto vintage pero que me ha parecido muy interesante. Se trata de una imagen que emula un mapa pintado en acuarela. Para encontrarlo, simplemente escribe «water» en el buscador de «Search QMS» de tu complemento. Aparecerán además una serie de mapas base relacionados con el agua.

watercolor
Mapa base watercolor (acuarela)

Un comentario sobre “Mapas base en QGIS. Complemento Quick Map Services.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s