Como instalar el nuevo QGIS 3.18 con la funcionalidad de visualizar LiDAR

Durante el mes de Febrero, se ha lanzado una nueva versión de QGIS (3.18) con múltiples mejoras y extras, entre ellas la posibilidad de cargar nubes de puntos en formato LAZ o LAS directamente arrastrándolas a tu ventana de QGIS.

El programa utiliza librerías de entwine pdal combinadas con el software de QGIS para exprimir al máximo nuestros datos LiDAR. Por ahora se trata de una primera versión con escasa funcionalidad, pero es fácil imaginar su potencial unido a QGIS. El simple hecho de poder combinar vectores, rasters y nubes de puntos en la ventana de QGIS ya resulta de gran utilidad.

Sin embargo, parece que esta opción aun no está disponible para Windows cuando descargamos el instalador de QGIS directamente desde su página oficial. No obstante existe una solución temporal para esto que ha sido facilitada por Lutra Consulting, empresa que organizó el crowdfounding para incluir esta funcionalidad en QGIS, junto con North Road y Hobu.

Instalación

Para poder disfrutar por ahora de esta nueva funcionalidad, es necesario descargar el nuevo instalador de OSGEO4W que por ahora se encuentra en prueba. Pero ojo, si ya tienes OSGEO4W o QGIS instalado en tu ordenador y no deseas sobreescribir o modificar la instalación, entonces te recomiendo que a la hora de instalarlo, lo hagas en una ruta diferente.

Sigue los pasos para realizar la instalación. Durante el proceso no sólo podrás seleccionar la ruta de instalación si no que también podrás crear un acceso directo en el escritorio. La instalación puede tardar unos minutos y como con cualquier otro porgrama, es recomendable reiniciar el ordenador una vez finalizada.

Probando datos

Una vez hemos instalado QGIS 3.18, es el momento de ejecutar el programa. Para ello, dirígete a la ruta donde lo has instalado y busca la carpeta bin. Desde ella, busca el archivo ejecutable llamado «qgis-bin.exe» y haz doble clic en él. De esta manera te aseguras de ejecutar la versión que acabas de instalar y no otra versión que ya exista en tu PC.

Ahora simplemente arrastra una nube de puntos en formato LAS o LAZ a tu ventana de QGIS. Para este ejemplo, he descargado el bloque «PNOA_2016_MAD_426-4481_ORT-CLA-RGB.laz» a través del centro de descargas del CNIG.

Las nubes de puntos que descargamos del PNOA estan coloreadas usando ortofotos, por este motivo al cargarla se verá como en la siguiente captura de pantalla, coloreda por sus atributos RGB:

Bloque LiDAR visualizado en QGIS por RGB

Si lo deseas, puedes cargar también en QGIS una ortofoto que puedes conseguir del mismo buscador del CNIG y usarla como mapa base.

En QGIS, la nube de puntos se carga como otra capa cualquiera, es decir, como una capa vectorial o ráster. Por tanto, el sistema de coordenadas de referencia o su simbología se pueden modificar.

Para cambiar la simbología de la nube de puntos, haz doble clic en la capa LiDAR y busca la pestaña de simbología. Tendrás 4 opciones:

  • Extensión: Serían los límites del bloque
  • Atributos: Esta opción te permite mostrar la nube de puntos en base a sus campos escalares (intensidad, número de retorno, coordenadas, etc.
  • RGB: Si existe, es posible mostrar la nube de puntos por los colores con los que haya sido atribuída.
  • Clasificación: Generalmente, esta clasificación será responde a los estándares de la «American Society of Photogrametry and Remote Sensing«

En este ejemplo he optado por colorear la nube de puntos en base a uno de sus atributos, en concreto la coordenada Z. Para ello simplemente selecciona «Attribute by Ramp» en las opciones de simbología y ha continuación, selecciona la opción de la coordenada Z. De forma automática se crea una rampa de colores en base al rango por alturas (en este caso alturas sobre el nivel del mar).

Nube de puntos superpuesta sobre Ortofoto. El LiDAR se muestra clasificado por alturas

Por el momento, no hay algoritmos nativos disponibles en QGIS 3.18 para modificar la nube de puntos o crear productos a partir de ella. Pero teniendo en cuenta que usa la librería de PDAL, es muy posible que próximas versiones incorporen distintas funcionalidades para generar, por ejemplo, modelos digitales del terreno a partir del LiDAR.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s